El secreto mejor guardado del Torrontés: por qué el terroir lo es todo

El Torrontés es el alma blanca de Argentina. Su identidad es tan fuerte que uno podría pensar que habla un único idioma: el de las flores de jazmín y la fruta blanca. Sin embargo, como ocurre con las personas, una misma identidad puede tener acentos muy diferentes según el lugar donde ha crecido. ¿Por qué un Torrontés de Salta nos cuenta una historia distinta a uno del Valle de Uco, en Mendoza?

La respuesta está en una sola palabra: terroir. Esa mágica combinación de clima, suelo y altura que le da al vino su carácter, su "acento" particular. Nadie conoce mejor este viaje que Susana Balbo, la "Reina del Torrontés", cuya propia carrera profesional ha trazado el mismo camino que la uva: desde sus inicios en Salta hasta su consagración en sus viñedos propios en el Mendoza.

El origen: Salta, la cuna del Torrontés exuberante

La historia moderna del Torrontés de calidad nace en los Valles Calchaquíes, especialmente en Cafayate, Salta. Es un terroir extremo, de una belleza sobrecogedora.

  • El Clima y Suelo: Aunque la altitud es elevada (superando los 1.700 metros), el clima es desértico pero con influencia subtropical. Los días de sol son intensos y los suelos, mayormente arenosos.
  • El Perfil del Vino: Este entorno da a luz al Torrontés más exuberante y perfumado. Es una explosión aromática: notas a flores blancas como la rosa y el jazmín se mezclan con frutas tropicales como el lichi o el ananá. En boca, tiende a ser más voluminoso, con un paladar redondo y un carácter generoso. Es aquí donde Susana Balbo definió el estilo fresco y limpio que hoy conocemos, rescatando a la variedad de la oxidación.

La evolución: Valle de Uco, la nueva frontera de la frescura

En su madurez como enóloga, Susana eligió el Valle de Uco para plantar sus propios viñedos y reimaginar el Torrontés. Aquí, la Cordillera de los Andes ejerce una influencia distinta y determinante.

  • El Clima y Suelo: La altitud es también protagonista (llegando a los 1.400 metros), pero el clima es más frío y continental. Las noches son heladas y los suelos son pobres, pedregosos y con una alta presencia de carbonato de calcio (calcáreo).
  • El Perfil del Vino: El resultado es un Torrontés más austero, elegante y tenso. El perfil aromático se desplaza de lo tropical a lo cítrico y herbal: cáscara de pomelo, lima, ruda y hierbas frescas. En boca es más filoso, con una acidez vibrante, una textura casi eléctrica y un final marcadamente mineral y salino. Es una expresión que prioriza la tensión y la elegancia sobre la exuberancia.

El veredicto en la copa: un resumen de las diferencias

Para simplificar, podríamos decir que si el Torrontés fuera una canción, Salta sería la versión original a todo volumen y el Valle de Uco sería un sofisticado "unplugged".

Característica Torrontés de Salta (Cafayate) Torrontés de Mendoza (Valle de Uco)
Aromas Floral y Tropical (rosas, lichi) Cítrico y Herbal (pomelo, ruda)
Boca Redondo, voluminoso, de buen cuerpo Tenso, vertical, filoso
Estilo Exuberante, perfumado, expansivo Elegante, austero, mineral

 

Descubrí el acento del Valle de Uco

La mejor manera de entender el terroir es probándolo. La historia de Susana Balbo se refleja en su búsqueda constante por la expresión más pura de cada lugar. Hoy, esa búsqueda se materializa en los vinos que nacen en nuestros viñedos de altura.

Te invitamos a explorar la elegancia, la frescura y el carácter mineral de los Torrontés que nacen en el Valle de Uco.

[Conocé nuestros vinos Torrontés del Valle de Uco]



Dejar mi comentario

Consultas Lun a Vie de 8 a 17 hs.
¡Hola! Soy Federico. ¿En qué te puedo ayudar?