En un mundo cada vez más consciente, la pregunta sobre el origen y el impacto de lo que consumimos resuena con fuerza. La vitivinicultura no es ajena a esta conversación. Pero, ¿qué significa realmente que un vino sea sustentable? Lejos de ser una simple etiqueta, es una filosofía de 360 grados que abarca desde el cuidado de la tierra hasta el último detalle del embalaje.
En Susana Balbo, este compromiso tiene un nombre: Sustentia. Te invitamos a descorchar los secretos que hacen de esta línea un verdadero exponente de la vitivinicultura sustentable en Mendoza, demostrando que la excelencia y el respeto por el medio ambiente pueden y deben ir de la mano.
Más allá del viñedo: los 5 pilares de un vino sustentable
Un vino excepcional nace de uvas sanas, pero su camino hacia la sustentabilidad implica decisiones conscientes en cada etapa. En Sustentia, hemos materializado nuestra visión a través de cinco diferenciadores clave.
1. Botellas más livianas: menos vidrio, menos impacto
El mayor componente de la huella de carbono de un vino suele ser su botella y transporte. Por eso, optamos por botellas ecológicas, más delgadas y livianas. Esta simple decisión reduce significativamente la cantidad de vidrio y la energía requerida en su fabricación, además de disminuir drásticamente las emisiones de CO₂ durante su distribución.
2. Etiquetas con conciencia: el arte del papel reciclado
La historia de un vino también se cuenta en su etiqueta. Las de Sustentia están elaboradas con papel 100% reciclado a partir de fibras post-consumo. Este proceso no solo evita la tala de árboles, sino que da una segunda vida a materiales existentes, cerrando el círculo de la economía circular.
3. Una cápsula que respeta el planeta: adiós a los plásticos
En nuestra búsqueda por minimizar el impacto, eliminamos los plásticos de la cápsula que recubre el corcho. En su lugar, utilizamos un material de origen vegetal, biodegradable y compostable, asegurando que cada componente de la botella sea respetuoso con el entorno.
4. Embalaje responsable: el círculo se cierra con la caja
Nuestra responsabilidad no termina en la botella. Las cajas utilizadas para transportar los vinos Sustentia están hechas de cartón certificado, asegurando que provienen de fuentes gestionadas de manera responsable. Son, por supuesto, 100% reciclables y biodegradables.
5. El origen: viñedos orgánicos certificados
Todo comienza en la tierra. Gran parte de los vinos de la línea Sustentia provienen de viñedos con certificación orgánica. Esto garantiza un manejo agrícola que respeta la biodiversidad, evita el uso de agroquímicos sintéticos y promueve un ecosistema sano y equilibrado, resultando en vinos orgánicos de la más alta calidad en Mendoza.
Brindar con conciencia: una elección que marca la diferencia
Elegir un vino sustentable como Sustentia es mucho más que una simple compra. Es un acto consciente, un apoyo a un modelo de producción que valora y protege los recursos naturales para las futuras generaciones. Es la prueba de que en cada copa se puede saborear la pasión, la calidad y el profundo respeto por nuestra tierra.
Viví la experiencia Sustentia
Ahora que conocés el compromiso que hay en cada botella, te invitamos a llevar esta filosofía a tu mesa. Descubrí la línea completa de Sustentia y sé parte del cambio.