La historia de cómo Susana Balbo definió el carácter del Torrontés argentino

Hoy, el Torrontés es reconocido mundialmente como el vino blanco insignia de Argentina, celebrado por su perfil aromático y su vibrante frescura. Sin embargo, este estilo que hoy consideramos clásico tiene un punto de origen claro: la visión y el trabajo de Susana Balbo en la década de 1980 en Salta.

Su intervención no solo elevó la calidad del varietal, sino que estableció un nuevo estándar que posicionó al Torrontés en el escenario internacional, un hito que le valió el título de "La Reina del Torrontés".

 

Un varietal con potencial por descubrir: Salta en los años 80

A principios de los años 80, una recién graduada Susana Balbo —la primera mujer enóloga del país— llegó a Cafayate, Salta. La región era y es la cuna del Torrontés, pero el vino que se elaboraba entonces era muy distinto al actual. Se lo consideraba un vino de mesa, a menudo elaborado con técnicas que resultaban en perfiles oxidados, de aromas pesados y con una boca que carecía de la frescura y elegancia que la uva podía ofrecer.

Era una variedad con un enorme potencial aromático que aún no había sido plenamente interpretado.

 

La visión: preservar la pureza aromática

Donde muchos veían un vino simple, Susana vio una oportunidad extraordinaria. Entendió que la identidad del Torrontés residía en su delicadeza y que el mayor desafío era proteger la pureza de sus aromas. Reconoció un perfil único, con una personalidad inconfundiblemente argentina.

La misión, entonces, no fue la de inventar algo nuevo, sino la de aplicar la técnica precisa para capturar y preservar los frágiles y maravillosos aromas del viñedo, llevándolos intactos hasta la copa.

 

La técnica: precisión para un nuevo estilo

La visión de Susana se materializó a través de la implementación de dos cambios técnicos que, si bien hoy son estándar, en ese momento fueron disruptivos para la región.

  • El control de la temperatura: La introducción de la fermentación a bajas temperaturas fue crucial. Al enfriar los mostos, el proceso se ralentiza, lo que evita que los delicados compuestos aromáticos a flores y frutas se volatilicen. Esta fue la clave para preservar el perfume característico del Torrontés.

  • La pureza del acero inoxidable: El uso de tanques de acero inoxidable garantizó una higiene impecable y eliminó el riesgo de oxidación. Esto permitió que la expresión pura y limpia de la uva brillara sin interferencias, resultando en un vino más nítido y definido.

El resultado fue un vino con un perfil inédito para la época: un Torrontés de color pálido y brillante, intensamente aromático en nariz, pero seco, fresco y equilibrado en boca. Había nacido el estilo que hoy define al varietal.

El legado: el Torrontés en el escenario mundial

El nuevo estilo de Torrontés creado por Susana fue un éxito inmediato, conquistando primero el mercado argentino para luego comenzar su viaje por el mundo. Este logro, nacido de la convicción y el talento, fue el que le otorgó el merecido título de "Reina del Torrontés".

Su historia con este varietal no terminó en Salta. La pasión de Susana la ha llevado a seguir explorando sus límites, estudiándolo en el terroir de altura del Valle de Uco y creando estilos innovadores que demuestran su increíble versatilidad. La historia de Susana y el Torrontés es la prueba de que la visión, la precisión técnica y el profundo respeto por la uva pueden definir el destino de un varietal para siempre.

 

Descubrí el legado de la "Reina del Torrontés"

La misma pasión y visión que transformaron al Torrontés en los años 80 siguen vivas en cada una de nuestras botellas. Desde el fresco y vibrante Crios hasta las complejas y audaces ediciones limitadas, te invitamos a ser parte de esta historia y a probar el resultado de esta revolución.

[Explorá todos nuestros vinos Torrontés en la tienda online]



Dejar mi comentario

Consultas Lun a Vie de 8 a 17 hs.
¡Hola! Soy Federico. ¿En qué te puedo ayudar?